viernes, 16 de marzo de 2012

     Evolución  de los ordenadores.

                  Generaciones tecnológicas.

                             ÍNDICE

    Primera generación (1938-1954): válvulas
    Segunda generación (1954-1964): transistores
    Tercera generación (1964-1972): circuitos integrados
    Generaciones tecnológicas.
    Cuarta generación (1972-1988): microprocesadores.
    ¿Quinta generación? (1988- Actualidad
): el microprocesador como elemento básico.

                                1ª Generación: Válvulas de vacío.


MARK-I Howard Aiken
Computador electromecánico. 1944                
  
 Evolución:                                                 
    - Mark-II : máquina de relés
    - Mark-III y Mark-IV:
    máquinas de tubos
    de vacío con                           
    programa
    almacenado.


Arquitectura Harvard
1ª Generación: válvulas de vacío
                         Velocidad de proceso en ms.
                                 Disipación calorífica muy elevada
                                 Gran tamaño y poca capacidad
                                 Lenguaje máquina
                                 Monoprogramación
                                 Sin sistema operativo
  
-ABC: (Atanasoff-Berry-Computer 1937-42).
   Primero en emplear elementos electrónicos
   para resolver problemas matemáticos:
   sistemas de ecuaciones lineales.
  
   Primero en usar el sistema binario en
   computación

-Colossus: grupo de científicos ingleses con Alan Turin (1943). Ayudó a descifrar el código
   enigma de los alemanes.

2ª Generación: transistores

Menor tamaño,
menor disipación de
calor, mayor fiabilidad
 Primeros lenguajes
    de alto nivel:
FORTRAN
COBOL
ALGOL

Germen del primer
    Sistema Operativo:
    procesamiento por
    lotes

3ª Generación: circuitos integrados
 Menor tamaño, más baratos, menor consumo de energía

 Primera familia de computadores, compatibles a nivel de
      arquitectura: IBM360

 Arquitectura de computadores:
   “Lo que debe comprender un programador para escribir un
    programa correcto, independientemente del tiempo, para ese
    computador”

 Supercomputadores: 6600 de Control Data (Seymour Cray,
      1963).
 Minicomputadores: PDP-8 y PDP-11

 Sistemas Operativos: multiprogramación y tiempo compartido.

 Lenguajes: lenguajes de alto nivel estructurado (Dijkstra, 1968)

4ª Generación: microprocesadores
Microprocesadores y
     memorias de
     semiconductor.
 1971: 1er microprocesador,
INTEL 4004 (4 bits)
 8 bits: Intel 8080-85,
Motorola 6800 y Zilog Z-80
Aqui está el primer ordenador con un microprocesador.


Otras aplicaciones: electrodomésticos, equipos de música y vídeo, etc.
 Arquitectura RISC (MIPS R2000, SPARC)
 Supercomputadores: computadores paralelos
 Lenguajes de programación: C y Ada
 Sistemas Operativos. Estandarización: UNIX
 Interfaces gráficas
 Generalización de las redes de computadores

¿5ª Generación?: microprocesadores

El microprocesador como elemento básico
 La computación masivamente paralela
 La comunicación y las conexiones entre
   computadores como algo generalizado.
Internet. Correo electrónico. World Wide
   Web....

LOS ORDENADORES ACTUALES

 Integrados con millones de transistores (cientos)
 Velocidades > GHz
 UAL y UC :       Microprocesador o CPU
 Memoria Principal
     (capacidad > Giga)
 Unidad de E/S en chipsets
 Diversidad y compatibilidad de periféricos (puertos USB)
 Interconectividad de sistemas



 PARTES

La "placa base" (mainboard), o "placa madre" (motherboard), es el elemento principal de toda computadora, es en donde se encuentran o a la que se conectan todos los dispositivos. Se trata de  un material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella; los principales son:








el microprocesador
     la memoria principal, generalmente en forma de módulos;
     los slots o ranuras de expansión donde se conectan las tarjetas;
     diversos chips de control, entre ellos el BIOS. (Basic Input Output System)

El microprocesador  o  cpu, es el cerebro de la computadora.